martes, 28 de octubre de 2014

Cocina de emergencia: Arepas fritas con aguacate y queso


    Hoy me ha tocado realizar lo que yo llamo "cocina de Emergencia", que viene a ser, o bien preparar algún plato decente con pocos recursos o pocos ingredientes, o como fue mi caso bajo situaciones adversas. Me encuentro sin servicio de agua desde ayer, y momentos antes de disponerme a preparar algo para mi almuerzo se fue también la luz (En mi país los servicios se van con regularidad y por tiempo indefinido, independientemente que uno los pague o no).

    Tras esperar media hora a ver si regresaba la luz, me dispuse entonces a preparar mi almuerzo, bajo la premisa de, sea lo que sea que fuere a preparar, fuese algo para lo cual no necesitase abrir mucho la nevera (Ello para mantener el frío dentro de la misma y evitar que los alimentos se calienten o se descongelen y evitar así que se descompongan, pues no sabía en qué momento volvería la luz en la zona... podía ser hoy mismo, o mañana, o en tres días, cuando esas cosas pasan aqui, nunca se sabe con certeza). Y a su vez, que fuese algo que me permitiese ensuciar la menor cantidad de ollas, platos y demás, pues como mencioné me encuentro igualmente sin agua desde ayer, y la idea es utilizar la que hay disponible lo menos posible (En el caso del agua, sí se sabe que cuando se va en esta zona, normalmente demora de dos a cuatro días en volver, por lo que entre mañana y el viernes debería regresar la misma).

    Así, pues, luego de pensarlo un poco, me dispuse a preparar una arepa frita, plato que me satisface el apetito, es rápido de hacer, se ensucia poco, y necesitaría abrir la nevera sólo dos veces con mucha rapidez, para evitar que se escapara mucho frío de la nevera.

Ingredientes
  • 3/4 de taza de harina de maíz precocida (En mi caso utilicé harina PAN integral)
  • 1/4 de avena en hojuelas
  • Un puñado de queso duro rallado fino.
  • Aproximadamente una cucharada de afrecho de trigo
  • Aproximadamente una cucharadita de ajonjolí tostado
  • Un aguacate pequeño bien maduro
  • Una cucharada de queso rallado por el lado grueso el rallo.

Preparación
    A fuego medio-bajo ponemos a calentar aceite en cantidad generosa en un sartén pequeño. Mientras el mismo se calienta, vamos preparando la masa, para ello mezlcamos la harina con el afrecho de trigo, la avena, el ajonjolí y un poco de sal al gusto (Al momento de agregar la sal, hemos de tener en cuenta el grado de la misma que tiene el queso que utilicemos. Recordemos que el queso también le proporcionará sal a la masa. En mi caso, como era un queso medianamente salado, utilicé 1/4 de cucharadita de sal) .

    Luego le agregamos agua suficiente hasta que, mientras amasamos, tome una textura similar a la plastilina. Llegado este punto agregamos un chorrito de aceite a la masa y continuamos amasando. Seguramente necesitaremos agregar otra poca de agua de vez en cuando para mantener la textura maleable de la masa. 

    Finalmente, agregamos el queso rallado fino a la masa y continuamos amasando, hasta que estemos seguros que el queso se ha mezclado de manera homogénea. Probamos una pizca de la masa para verificar el nivel de sal, y si todo está bien, procedemos entoncesa formar el disco de la arepa, del tamaño que deseemos. En mi caso hice una sola arepa de tamaño grande, como puede apreciarse en la imagen, del tamaño casi del sartén pequeño que utilicé. 

    Una vez hecho el disco de la arepa, con el dedo le haremos un agujero en el centro, tal como si estuviésemos haciendo un antiguo CD con la masa. Y con un tenedor, trincharemos bien toda la masa de uno e los lados, haciendole agujeros por todas partes. Esto es para que la arepa se cocine uniformemente en el aceite.

    Colocamos ahora la arepa en el sartén, colocando el lado que trinchamos con el tenedor por abajo, directamente en contacto con el aceite (El aceite debe estar ya caliente). Una vez colocada la arepa en el sartén, y mientras empieza a freírse, trincharemos igualmente la cara superior  de la misma con el tenedor por todas partes, tal como hicimos antes por el lado de abajo. 

    Dejamos freír a fuego medio-bajo (Si el fuego es muy alto no quedará bien), unos 3-5 minutos por cada lado. De todos modos, la apariencia de la arepa nos dirá cuando esté lista. Debe quedar bien tostada y sofrita, tal como en la siguiente imagen

 
    Es recomendable colocarla unos segundos sobre papel absorvente por ambos lados, para eliminar el exceso de aceite.

    A diferencia de las arepas tradicionales, las arepas fritas no se rellenan, es decir, no se abren longitudinalmente para colocarles adentro el acompañante, sino que se les coloca por arriba, tal como si de una rebanada de pan se tratara.

    Aqui ya la cosa queda a gusto e cada quien...hay quienes les ponen crema de leche y queso por encima, otros les colocan un huevo frito, quienes le colocan cheese whiz, etc, etc, etc.... en mi caso, y tal como titula la receta, le coloqué por conveniencia un aguacate bien maduro que tenía, aparte que como mencioné quería evitar tener que abrir la nevera, y hacerlo sólo el mínimo indispensable, pues no sabía cuándo volvería la luz.
   
    Como el aguacate estaba bien maduro (Lo que en mi país llamamos "aguacate mantequilla"), le agregué sal al gusto y lo unté en forma de puré . Quienes vivan en Brasil tal vez prefieran agregarle azúcar en vez de sal al aguacate (Que es sabido que en Brasil al aguacate se acostumbra agregarle es azúcar, y es visto por la cultura brasilera como algo muy raro, extraño y hasta chistoso que alguien le coloque sal), eso ya queda a gusto de cada quien. Y por encima lo espolvoreé con un poco de queso rallado grueso, tanto para decorar como para acompañar.

    Con esto tenemos un almuerzo rápido, que nos saciará el apetito, y a la vez nos será útil en casos en los que tengamos que recurrir a la "Cocina de Emergencia".

    ¡Y por cierto, afortunadamente la luz llegó a las 2 horas y media! 




Variantes

    Las arepas más deliciosas que he comido en mi vida son las que preparan de manera tradicional los paisas en Medellín (Colombia). Ellos tradicionalmente a la masa le agregan también un huevo batido, leche, y en algunos casos también leche evaporada. Quedan exquisitas, quienes vivan en países donde haya leche evaporada pueden prepararla sin problema, o donde se consiga leche con facilidad.


Advertencia 

    Las arepas fritas absorven bastante aceite, e hecho cuando las preparemos podremos observar como se reduce drásticamente el aceite del sartén cuando las cocinamos. No son, por tanto, recomendables para quien esté tratando de controlar o reducir su ingesta de grasas o aceites.




No hay comentarios:

Publicar un comentario